Recuperación efectiva de lesiones deportivas

Uno de los retos más desafiantes para un deportista, de cualquier nivel, es lidiar con las lesiones que sufre durante la práctica deportiva.

Ya sea un esguince de tobillo, una lesión en la rodilla o una distensión muscular, las lesiones pueden son un obstáculo en el camino hacia el rendimiento óptimo y es muy importante tener un buen proceso de recuperación, pero, ¿Cómo puedes asegurarte de una recuperación efectiva después de una lesión deportiva? Hoy os responderemos a esta pregunta.

La clave para una recuperación efectiva de lesiones deportivas comienza con un diagnóstico preciso.

Una vez que tenemos un diagnóstico claro, debemos crear un plan de tratamiento personalizado en el que tengamos en cuenta las necesidades específicas de cada paciente, ya que cada lesión es única y su rehabilitación requiere un enfoque individualizado.

Además de esto, es muy importante prevenir al deportista de los riesgos que conlleva su práctica deportiva y una mala recuperación.

En Sannus Clinic, no solo estamos comprometidos con tu recuperación actual, sino que también te proporcionamos las herramientas necesarias para prevenir futuras lesiones. Te educamos sobre técnicas de prevención, ergonomía adecuada y ejercicios específicos para tu deporte o actividad. Nuestro objetivo es que vuelvas a tu actividad física de manera segura y con la confianza de que puedes evitar recaídas.

Por otra parte, entendemos que la recuperación de una lesión deportiva puede ser complicada, no solo a nivel físico, sino a nivel mental. Te brindamos apoyo integral a lo largo de tu proceso de recuperación. Nuestro equipo de profesionales se preocupa por tu bienestar general y trabaja contigo para mantener una mentalidad positiva y motivadora durante todo el proceso.

En conclusión, en Sannus Clinic, estamos para ayudarte a volver más fuerte que nunca, nuestros fisioterapeutas altamente calificados se dedican a evaluar y diagnosticar tus lesiones con precisión, determinamos la gravedad de la misma y comprendemos las necesidades específicas de cada paciente.

Si has sufrido una lesión deportiva o deseas aprender más sobre cómo prevenirlas, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Para nosotros tu bienestar es nuestra prioridad, ¡Ven a Sannus Clinic!

Beneficios de la Fisioterapia durante el embarazo

El embarazo es un período emocionante y transformador en la vida de una mujer que trae consigo una serie de desafíos y cambios físicos.

La fisioterapia durante el embarazo no solo ofrece alivio de molestias comunes, sino que también promueve la salud general de la gestante al mismo tiempo que cuida el bienestar del bebé en desarrollo.

Algunos de los diversos beneficios de la fisioterapia prenatal para las mamás son:

 

Alivio del Dolor y la Tensión

Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan dolor en diferentes áreas del cuerpo debido al cambio en la postura y al aumento de peso.

A través de técnicas como masajes, estiramientos suaves y ejercicios específicos que ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la postura, la fisioterapia se enfoca en proporcionar un alivio significativo y mejorar la calidad de vida de la madre.

 

Fortalecimiento Muscular

La fisioterapia prenatal incluye ejercicios diseñados para fortalecer los músculos del core, la espalda y la pelvis.

Un core fuerte puede ayudar a prevenir el dolor lumbar y mejorar la estabilidad general, lo que es especialmente importante a medida que aumenta el peso del útero.

 

Preparación para el Parto

La fisioterapia puede ayudar a las mujeres embarazadas a prepararse para un evento físicamente tan exigente como es el parto.

Al fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la flexibilidad en la región pélvica se puede conseguir un parto más suave y reducir el riesgo de complicaciones.

 

Mejora de la Circulación

El aumento del volumen de sangre durante el embarazo puede generar problemas de circulación en algunas mujeres. La realización de determinados ejercicios específicos, junto con determinadas técnicas de masaje, pueden promover una mejor circulación, lo que contribuye a reducir la probabilidad de desarrollar venas varicosas u otros problemas circulatorios.

 

Bienestar Emocional

Las sesiones de fisioterapia pueden proporcionar un espacio seguro y relajante para las futuras mamás, lo que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con el embarazo.

 

Desde el alivio del dolor, pasando por la preparación para el parto, hasta la mejora de la circulación, las técnicas y ejercicios utilizados por los fisioterapeutas pueden marcar una diferencia significativa en la experiencia de la madre durante esta etapa única de la vida.

Si estás embarazada y piensas empezar con las sesiones, recuerda siempre consultar primero a tu médico y seguir todas sus indicaciones. La fisioterapia prenatal es una herramienta valiosa que puede ofrecer muchos beneficios a las embarazadas, aún así, no todos los embarazos son iguales y debes consultar con un profesional de la salud si tu situación actual es compatible con cualquier proceso nuevo que vayas a realizar.

Lesiones causadas por el uso excesivo de aparatos electrónicos

 

En la era digital en la que vivimos, pasamos muchas horas utilizando dispositivos electrónicos y realizando actividades cotidianas que pueden llevar a lesiones por uso excesivo.

En este blog, exploraremos las lesiones y dolencias comunes causadas por el uso prolongado de dispositivos, posturas inadecuadas y movimientos repetitivos.

 

Síndrome del túnel carpiano:

El síndrome del túnel carpiano es una lesión común causada por movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, como escribir en el teclado o utilizar el ratón del ordenador.

 

Síndrome del cuello de texto (Text Neck):

Dolor y tensión en el cuello debido a inclinar la cabeza hacia adelante al mirar dispositivos electrónicos durante períodos prolongados.

 

Síndrome del pronador redondo:

Inflamación de los músculos en el antebrazo debido al uso excesivo del mouse.

 

Dolor de espalda por posturas incorrectas:

La adopción de posturas incorrectas durante actividades cotidianas como estar sentado frente al escritorio, conducir o levantar objetos puede causar dolor de espalda crónico.

 

Tendinopatía:

El uso excesivo de ciertos aparatos electrónicos, por la postura y forma de usarse, pueden llegar a provocar inflamación en los tendones o dolencias similares.

 

Es crucial que seamos conscientes de que diariamente realizamos acciones que consideramos insignificantes pero que, al realizarlas de manera reiterada, pueden llegar a generar lesiones.

 

Recuerda, intenta adoptar buenas prácticas ergonómicas, al estar conscientes de nuestras posturas, realizar pausas regulares y hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos, podemos reducir el riesgo de lesiones y mantener un estilo de vida activo y saludable. Si experimentas síntomas persistentes o dolor intenso, consulta nuestros profesionales.

 

En Sannus Clinic tratamos todo tipo de lesiones y a todo tipo de personas. Independientemente de la edad o la condición física. Cualquier patología es tratada por el profesional más apropiado para cada caso. Todos los fisioterapeutas están colegiados en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y cada uno es especialista en un área concreta. Si tienes alguna lesión o dolencia, no lo dudes, ¡Llámanos! Tenemos la solución a tu caso.

,

¿Se puede hacer rehabilitación en casa?

Cuando se trata de la recuperación de lesiones y trastornos musculoesqueléticos, los fisioterapeutas juegan un papel fundamental.

Aún así, es posible combinar su experiencia y orientación con la comodidad de la recuperación en casa.

En este artículo, exploraremos cómo los fisioterapeutas desempeñan un rol crucial en la rehabilitación y cómo algunos ejercicios se pueden realizar desde la comodidad de tu hogar.

Evaluación y diseño del plan de tratamiento

Los fisioterapeutas son profesionales capacitados que evalúan y diagnostican tus necesidades específicas. Ellos diseñarán un plan de tratamiento personalizado, teniendo en cuenta tu condición y objetivos de recuperación. Aunque la recuperación en casa puede ser una opción, es vital que un fisioterapeuta realice la evaluación inicial y diseñe el plan para asegurarse de que se aborden tus necesidades de manera adecuada.

Supervisión y orientación

Aunque estarás realizando la recuperación en casa, los fisioterapeutas te proporcionarán supervisión y seguimiento continuo. Programarán visitas regulares o sesiones virtuales para evaluar tu progreso, revisar tu técnica de ejercicios y realizar ajustes en tu plan de tratamiento según sea necesario. Esta supervisión garantiza que estés realizando los ejercicios de manera correcta y segura, maximizando tus resultados.

Adaptación y progresión del tratamiento

A medida que avances en tu recuperación, los fisioterapeutas ajustarán y progresarán tu plan de tratamiento. Realizarán evaluaciones regulares para evaluar tu progreso y adaptar las terapias y ejercicios en función de tus necesidades cambiantes. Su conocimiento y experiencia les permiten hacer ajustes precisos para optimizar tu rehabilitación y lograr una recuperación exitosa.

La recuperación en casa es una opción válida y efectiva para muchas personas. Ofrece comodidad, adaptabilidad de horarios, atención personalizada y una mayor adherencia al tratamiento, sin embargo, es importante destacar que cada caso es único, por lo que es esencial contar con la evaluación y supervisión de un fisioterapeuta para determinar la viabilidad y seguridad de la fisioterapia en el hogar en tu situación específica.

,

Auto masajes: Haz tus masajes en casa

En muchas ocasiones es posible que notemos sensación de “sobrecarga” en diferentes partes de nuestro cuerpo después de haber hecho ejercicio, haciendo que nos cansemos más e impidiéndonos estar al 100% en todo lo que tenemos que hacer, bien sea trabajo, actividad deportiva o actividades de la vida cotidiana.

 

Todas estas molestias son un gran incordio pero es importante saber que en muchas ocasiones podemos reducirlas haciendo unos buenos estiramientos, realizando auto masajes o realizando un ejercicio controlado que ayude a que la fatiga muscular sea menor y sentir relajación en la zona que nos afecta.

 

Al realizar auto masajes, puedes utilizar diferentes herramientas, desde profesionales como una pistola de masaje o un foam roller, hasta elementos más simples como una pelota de tenis o tus propias manos.

 

Automasaje en la zona cervical y los hombros

Realiza movimientos con tus manos, con la zona de los nudillos, o utiliza pelotas de tenis, ejerciendo una presión ligera que no sea dolorosa sobre los puntos que notemos más irritados. Podemos realizar presiones de 1 a 2 minutos, donde iremos notando que el dolor va disminuyendo con el paso de los segundos.

 

Alivio para la zona lumbar

Agarra tu cadera con ambas manos de forma que los pulgares queden situados encima de la zona lumbar. Realiza movimientos con los pulgares en círculos, tratando de localizar las zonas donde la presión sea más incómoda, para mantener de nuevo la presión en ese punto.

 

Automasajes en las piernas

Si experimentas molestias en los cuádriceps o gemelos, utiliza tus manos para realizar movimientos circulares con los pulgares sobre los músculos afectados, realizando también mayor presión en las zonas que generen más dolor.

 

Recuerda aplicar una crema o aceite para facilitar los movimientos y, después de los auto masajes, realiza estiramientos suaves para ayudar a reducir el dolor. Aún así, en muchas ocasiones, no sabemos si el dolor que tenemos a nivel muscular simplemente es una “contractura” o puede suponer algún otro tipo de lesión, como podría ser una rotura muscular. Ante la duda, es importante consultar con un médico o fisioterapeuta para que haga una evaluación y determine el alcance de la lesión y el tratamiento más indicado.

 

Si no sabes qué estiramientos puedes hacer para completar una sesión después de haber hecho ejercicio, te dejamos un enlace con otra entrada de nuestro blog en la que hablamos más en profundidad sobre esto y damos consejos para establecer una rutina de estiramientos. Si quieres leerlo haz clic aquí.

,

RECETA: Hamburguesa de Garbanzos

En Sannus Clinic, creemos firmemente que cuidar de tu salud no significa renunciar a los placeres de la vida. Por eso, hoy te traemos una receta que te permitirá disfrutar de una deliciosa hamburguesa sin sacrificar tu bienestar.

Esta hamburguesa está hecha a base de garbanzos, una legumbre versátil y nutritiva que aporta beneficios significativos a tu salud. Los garbanzos son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y minerales esenciales como el hierro y el zinc. Además, tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.

¡Aquí tienes la receta para preparar esta hamburguesa saludable!

 

Ingredientes:

  • 1 lata de garbanzos cocidos
  • 1/2 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pan integral para hamburguesa
  • 1 aguacate
  • Lechuga fresca
  • Tomate en rodajas

 

Preparación:

  1. Escurre y enjuaga los garbanzos.
  2. Colócalos en un tazón y aplástalos con un tenedor o procesador de alimentos hasta obtener una consistencia de puré grueso.
  3. Agrega la cebolla, el ajo, el comino, el pimentón, la sal y la pimienta al puré de garbanzos y mezcla todo bien.
  4. Forma hamburguesas con la mezcla de garbanzos y cocínalas a la parrilla o en una sartén antiadherente durante aproximadamente 5 minutos por cada lado.
  5. Corta el aguacate en rebanadas y lava y corta la lechuga en tiras finas.
  6. Coloca la hamburguesa de garbanzos en el pan integral y añade las rebanadas de aguacate, la lechuga fresca y las rodajas de tomate.

 

¡Voilà! Ahora puedes disfrutar de una hamburguesa deliciosa, saludable y sabrosa. Esta alternativa te brinda todos los sabores y la satisfacción de una hamburguesa tradicional, pero con los beneficios adicionales de los garbanzos, como su aporte de proteínas y fibra.

Recuerda que una alimentación saludable no tiene por qué ser aburrida o restrictiva. Con pequeños cambios en tus recetas favoritas, como esta hamburguesa de garbanzos, puedes cuidar de tu salud sin renunciar al placer de comer algo delicioso.

 

 

,

Hacer ejercicio en ayunas; Ventajas y Desventajas

Todos nos hemos preguntado alguna vez si es una buena idea salir a hacer ejercicio en ayunas, es decir, sin haber consumido ningún tipo de alimento previamente. Por sistema, casi siempre rechazamos esta opción y solemos pensar que es una “tortura” para nuestro cuerpo. La realidad es que es cierto que para que un cuerpo rinda bien debe estar correctamente hidratado y alimentado, sin embargo, dependiendo de los objetivos que tenga nuestra práctica deportiva hacer ejercicio en ayunas puede suponer una gran diferencia.

Hoy os vamos a contar cuales son las ventajas y cuales los inconvenientes de hacer ejercicio en ayunas para que puedas tomar la decisión adecuada para ti.

 

Ventajas

● Puede ayudar a quemar grasa corporal.

● Obliga al cuerpo a adaptarse y mejorar su capacidad para utilizar la grasa como
fuente de energía.

● Algunas personas informan de una mayor sensación de alerta y concentración.

● Puede ayudar a mejorar la eficiencia energética del cuerpo durante ejercicios
prolongados de baja intensidad.

● Puede ser una forma de entrenamiento para mejorar la resistencia y la adaptación
metabólica.

Desventajas

● Puede disminuir el rendimiento en ejercicios de alta intensidad.

● Aumenta el riesgo de lesiones debido a la falta de energía disponible para el cuerpo
durante el ejercicio.

● Puede causar fatiga, debilidad y mareo durante o después del ejercicio.

● No es adecuado para todas las personas, especialmente para aquellas con
problemas de salud, como la diabetes, que necesitan mantener niveles de glucosa
estables en sangre.

 

Dejando esto a un lado, si no estás totalmente convencido o convencida sobre que decisión tomar puedes acudir a un profesional que te aconseje. Si quieres conocer tus necesidades nutricionales específicas y conseguir tus objetivos, contacta con nosotros. Ofrecemos servicios de nutrición y dietética con los que te ayudamos a optimizar tu rendimiento deportivo y a mejorar tu composición corporal, tu salud y tu bienestar. Primero realizamos una valoración integral del estado de salud y nutricional actual y a raíz de esto establecemos unos objetivos y aspectos a mejorar respecto a la alimentación, elaborando una dieta totalmente personalizada según el contexto, gustos, objetivos y requerimientos nutricionales del paciente o deportista.

¡Anímate y consúltanos sin compromiso!

,

Estrategias nutricionales para la recuperación post ejercicio

La recuperación post ejercicio hace referencia a la restauración de la capacidad de entrenamiento.

Después del ejercicio intenso, se produce una acumulación de fatiga y una disminución del rendimiento debido al daño muscular, estrés oxidativo… En las horas y días posteriores, el cuerpo se recupera para que el rendimiento vuelva a la normalidad.

Es aquí donde la nutrición juega un papel esencial a la hora de restaurar dicha capacidad y optimizar las adaptaciones generadas por el entrenamiento, cobrando mayor importancia e inmediatez cuando el tiempo para la recuperación del deportista es limitado.

Las estrategias nutricionales de recuperación dependerán del tipo de deporte, tiempo entre sesiones y competiciones o partidos, grado de estrés fisiológico… Y muchos otros factores.

Para comprender dicho proceso, se establece el modelo de las “3R” que agrupa de manera global las estrategias nutricionales principales que deben tenerse en cuenta para optimizar dicha recuperación:

 

REHYDRATE (rehidratar)

El objetivo es reemplazar cualquier perdida de líquido y electrolitos (sobre todo Sodio). Para una rápida rehidratación, es necesario garantizar el consumo de al menos el 150% del peso perdido en líquido

1,5 L liquido X kg de peso perdido en las 4 h posteriores (acompañado de sodio)

Esto quiere decir que, si durante la práctica deportiva o la sesión de ejercicio que hayamos realizado hemos perdido 1 kilogramo de peso, en las 4 horas posteriores debemos ingerir 1 litro de líquido para conseguir rehidratarnos correctamente.

Es importante tener en cuenta y no olvidarse de los factores que afectan a la tasa de sudoración:

  • Factores Externos (intensidad y duración, condiciones ambientales (humedad, altitud…)
  • Factores Internos (masa corporal, estado de aclimatación, aptitud física…)

 

REFUEL (Repostar)

Tiene como objetivo favorecer el “repostaje” de glucógeno muscular utilizado durante el ejercicio a través de los carbohidratos (CHO)

La cantidad de carbohidratos a ingerir estará determinada por la necesidad y prioridad de reponer esas reservas de “combustible” (tipo e intensidad de ejercicio, requerimientos, tiempo hasta la siguiente sesión…)

De forma general se recomienda ingerir entre 1-1,2 gramos de carbohidratos de rápida absorción por kilogramo de peso y hora en las 4 h posteriores al ejercicio, en varias ingestas.

 

REPAIR (Reparar)

Se busca favorecer un estímulo anabólico muscular a través de proteínas de alta calidad para regenerar el tejido muscular dañado y optimizar las adaptaciones al ejercicio.

Se recomienda entre 0,4-0,5 gramos por kilogramo de peso de proteína de alta calidad en las 4 h posteriores al ejercicio.

En ciertos contextos de competición y alto rendimiento, también se recomienda la ingesta de suplementos con poder antioxidante y antiinflamatorio o que puedan acelerar el proceso de reparación muscular como ciertos polifenoles, cúrcuma, omega 3, creatina, Vitamina D…

 

Si quieres conocer tus necesidades nutricionales específicas y conseguir tus objetivos, contacta con nosotros. Ofrecemos servicios de nutrición y dietética con los que te ayudamos a optimizar tu rendimiento deportivo y a mejorar tu composición corporal, tu salud y tu bienestar. Primero realizamos una valoración integral del estado de salud y nutricional actual y a raíz de esto establecemos unos objetivos y aspectos a mejorar respecto a la alimentación, elaborando una dieta totalmente personalizada según el contexto, gustos, objetivos y requerimientos nutricionales del paciente o deportista.

¡Anímate y consúltanos sin compromiso!

,

COMO MANTENER SANAS NUESTRAS ARTICULACIONES

 

Las articulaciones son una pieza clave en el sistema motriz de nuestro cuerpo. Nos permiten articular movimientos y desplazarnos, sin ellas sería imposible. A pesar de esto, no tendemos a prestar mucha atención a la salud de nuestras articulaciones hasta que se hace notar algún tipo de molestia en forma de dolor.

Las articulaciones son en realidad muy delicadas, se deterioran con la vida sedentaria y se mantienen sanas realizando ejercicio, pero si nos pasamos podemos dañarlas.

 

¿Qué tipos de lesiones aparecen en las articulaciones?

 

  • Esguinces

El esguince es la lesión de las fibras que conectan dos huesos. Hablamos más en profundidad de los esguinces en otra entrada de este blog que podrás visitar haciendo clic aquí.

  • Artritis

Es una inflamación de las articulaciones que provoca dolor, inflamación y rigidez en las mismas. Suele empeorar con la edad y puede llegar a agravarse lo suficiente como para que los huesos que están alrededor de esa articulación se desgasten.

  • Dislocación

También conocida como luxación, es cuando un hueso se desplaza y sale de su sitio. Puede suceder por un golpe o por una rotación violenta de una articulación que no resiste y desencaja el hueso. Es fácilmente reconocible, notamos generalmente que el hueso se ha desplazado y la articulación se deforma y pierde su posición habitual.

  • Bursitis

El término bursitis hace referencia a la inflamación de las bolsas de líquido que protegen las articulaciones. Generalmente, la bursitis viene provocada por un esfuerzo excesivo o por la repetición de un mismo movimiento de manera prolongada. Al igual que en el caso de los esguinces, existe una entrada del blog en la que profundizamos mucho más en esta lesión, si quieres leer más haz clic aquí.

 

¿Cómo cuidar mis articulaciones?

 

Para cuidar las articulaciones es fundamental hacer ejercicio y potenciar la musculatura, ya que es un protector activo de todas las lesiones que hemos comentado antes. A la hora de hacer ejercicio, es importante hacerlo con un profesional que controle las cargas, se adapte a los ejercicios que mejor nos pueden venir según las actividades diarias que hagamos o según los deportes que nos gusten practicar.

Si tienes alguna de las lesiones comentadas o crees que puedes tenerlas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te podamos ayudar y, en caso de no estar lesionado, recuerda que es fundamental la prevención para evitar problemas en el futuro.

,

Esguinces: que son, tipos y prevención

Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos alrededor de una articulación. Un esguince es un estiramiento o un desgarro de estas fibras, de forma que se inflaman y producen dolor.

Los esguinces suelen producirse debido a:

 

➡ La fatiga: Un músculo cansado no proporciona una buena estabilidad para las articulaciones y es más probable que se produzca la lesión.

 

➡ Equipamiento incorrecto: El no emplear el equipamiento adecuado para realizar determinados deportes o actividades puede favorecer en un alto grado la aparición de este tipo de lesión.

 

➡ Condiciones inadecuadas: La práctica deportiva o las diferentes actividades físicas que se realizan durante un entrenamiento han de hacerse teniendo en cuenta la seguridad del practicante. Las superficies resbaladizas, desniveladas, quebradas… (y un largo etc.) pueden generar situaciones de peligro que desemboquen en lesión.

 

¿Cómo sabemos si tenemos un esguince?

 

Lo primero que notaremos será una torcedura o movimiento brusco en la articulación, que irá acompañado de dolor (en mayor o menor grado dependiendo de la gravedad del esguince), inflamación de la zona, con posibilidad de hematoma y reducción de la capacidad de movimiento.

 

Tipos de esguinces

 

Dependiendo de la gravedad del esguince, diferenciamos entre tres tipos diferentes de esguince:

 

➡ Esguince leve o de grado 1: Implica una lesión de los ligamentos que no llega a la rotura de los mismos. Esto se debe a que cuando los ligamentos se estiran no regresan inmediatamente a su posición original.

 

Esguince moderado o de grado 2: Presentan una rotura parcial del tejido ligamentoso.

 

➡ Esguince grave o de grado 3: Hay una rotura total o prácticamente total del ligamento afectado.

 

Tratamiento

 

Para tratar los esguinces leves y moderados, generalmente, utilizaremos el protocolo POLICE en inglés durante las primeras 48 horas:

 

➡ P (Protección): proteger la articulación, evitar una nueva torcedura…

 

➡ OL (Optimizar carga): reposo relativo. Control de la carga que recibe el ligamento y la articulación.

 

➡ I (Hielo): aplicación de hielo cada 2-3 horas durante 15 minutos, para reducir la inflamación.

 

➡ C (Compresión): Vendaje compresivo o venda compresiva para ayudar a reducir o evitar que la inflamación sea exagerada.

 

➡ E (Elevación): favoreciendo el retorno venoso y con lo cual, la disminución de la inflamación.

 

En los esguinces graves, dependiendo de en qué parte del cuerpo se ha producido, y de las limitaciones que genere, puede ser necesaria la cirugía. De igual forma, se podrá utilizar el protocolo antes descrito.

Es importante acudir al fisioterapeuta y al médico para valorar la gravedad de la lesión, ya que puede haber lesiones más importantes enmascaradas en una apariencia de esguince. Además, el fisioterapeuta le ayudará en la recuperación para volver a la actividad normal lo antes posible y prevenir futuras complicaciones.

 

Prevención

 

Para ayudar a minimizar la aparición de esguinces, los ejercicios regulares de estiramiento y fortalecimiento de las articulaciones (¡Para cualquier tipo de actividad, sea deportiva o no!) son de mucha utilidad.

Si quieres proteger tus articulaciones has de hacer trabajo para fortalecerlas, sobre todo si ya has sufrido en algún momento alguna lesión de este tipo. Entrenar y hacer más fuerte la musculatura que rodea la articulación es muy importante para evitar que se produzcan esguinces.

Pregunta a tu médico, fisioterapeuta o entrenador para que te aconseje y puedes realizar con total seguridad sesiones de acondicionamiento y estabilidad adecuados para este fin.

En Sannus Clinic tratamos todo tipo de lesiones y a todo tipo de personas. Independientemente de la edad o la condición física. Cualquier patología es tratada por el profesional más apropiado para cada caso. Todos los fisioterapeutas están colegiados en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y cada uno es especialista en un área concreta. Si tienes alguna lesión o dolencia, no lo dudes, ¡Llámanos! Tenemos la solución a tu caso.