Entradas

, ,

¿Cómo afecta el estrés a tu postura corporal?

El estrés no solo afecta tu mente, también tiene un impacto directo en tu cuerpo, especialmente en tu postura. Cuando estás bajo presión, tu cuerpo reacciona activando mecanismos de defensa, como la tensión muscular, que puede alterar tu alineación corporal.

  1. Tensión muscular constante

El estrés puede causar una contracción involuntaria de músculos clave, como los del cuello, hombros y espalda. Esto genera rigidez, dolor y una postura encorvada, que con el tiempo puede volverse habitual.

  1. Cambios en la respiración

El estrés suele llevar a una respiración superficial, lo que obliga a utilizar más los músculos del cuello y los hombros en lugar del diafragma. Esto no solo afecta la oxigenación, sino que también contribuye a la sobrecarga muscular en esta zona.

  1. Hábitos posturales poco saludables

El estrés prolongado puede hacer que adoptes posturas inadecuadas, como encorvarte frente al ordenador o cruzar constantemente las piernas. Estos hábitos aumentan la presión sobre ciertas articulaciones y músculos, favoreciendo dolores crónicos.

 

¿Qué puedes hacer para mejorar?

 

  • Practica ejercicios de relajación:

Actividades como yoga o meditación ayudan a reducir la tensión muscular y a recuperar una postura natural.

  • Revisa tu postura:

Haz pausas durante el día para corregir el cómo te colocas y relajar tu musculatura.

  • Acude a fisioterapia:

Un fisioterapeuta puede ayudarte a liberar tensiones, darte consejos para mejorar tu postura y prevenir lesiones derivadas del estrés planteando tratamientos activos.

 

Recuerda, cuidar de tu cuerpo implica cuidar de tu mente y viceversa. Si notas molestias, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te podamos ayudar, recuerda que la prevención es fundamental para evitar lesiones en el futuro.